Citándonos
Buscar este blog
jueves, 18 de diciembre de 2014
Práctica 6. La era de los smartphones
Para la práctica 6 el grupo Citándonos hemos elegido el tema de los smartphones.
El trabajo completo queda adjunto en el siguiente enlace:
La era de los smartphones
lunes, 1 de diciembre de 2014
Práctica 5: Debate sobre la legalización de las drogas
A continuación adjuntamos un documento .pdf con el trabajo elaborado a partir de la documentación y la biografía consultada para ello.
Trabajo y bibliografía, Legalización de las drogas: aquí
sábado, 8 de noviembre de 2014
PRÁCTICA 3. Conflictos armados. Bibliogarfía
BIBLIOGRAFÍA
20 minutos. “11-S, el día que cambió el mundo: 7 años del mayor ataque
terrorista de la historia”. 20minutos.es,
7 septiembre 2008. http://www.20minutos.es/noticia/410921/0/aniversario/11-S/nueva-york/ [Consulta: 17 de octubre, 2014].
--- “Así transcurrió el 11-M el
día más negro del terrorismo en España”. 20minutos.es,
marzo 2014. http://www.20minutos.es/noticia/2081237/0/11-m/minuto-a-minuto/decimo-aniversario/ [Consulta: 18 de octubre, 2014].
--- “Bin Laden reclama a los
europeos que abandones la guerra de Afganistan”. 20minutos.es, 29 septiembre 2007. http://www.20minutos.es/noticia/314608/0/bin/laden/europa/#xtor=AD-15HYPERLINK [Consulta: 17 de octubre, 2014].
--- “Cronología de la ola de violencia que sacudió Francia”.
20minutos.es, 17 noviembre 2005. http://www.20minutos.es/noticia/62460/0/paris/disturbios/jovenes/ [Consulta: 18 de octubre, 2014].
--- “Hezbolá anuncia el secuestro de
dos soldados israelíes”. 20minutos.es,
12 julio 2006. http://www.20minutos.es/noticia/140398/0/ORIENTEMEDIO/HEZBOLA/SOLDADOS/ [Consulta: 18 octubre, 2014].
ABC. “11-S, diez años después, El día que
cambió el mundo”. abc.es, septiembre
2011. http://www.abc.es/especiales/11-s/index.asp [Consulta: 17 de octubre, 2014].
Addis, Abeba. “El ejército etíope lanza la
primera ofensiva en territorio eritreo tras el final de la guerra”, elmundo.com, 15 marzo 2012. http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/15/internacional/1331825787.html [Consulta: 17 de octubre, 2014].
Álvarez Machado, Manuel. “Guerra Irán-Irak (1980-1988)”. Revista Pulso
Digital.
http://www.pulso-digital.com/historia-2/guerra-iran-irak-1980-a-1988-parte-iii-compartido-desde-youtube-por-mam/ [Consulta: 17 octubre, 2014].
Aparicio, Sonia. “11-M Masacre en Madrid”.
elmundo.es, marzo 2004. http://www.elmundo.es/documentos/2004/03/espana/atentados11m/hechos.html [Consulta: 18 de octubre, 2014].
Arnaldo Pellini, Claudio. “Concepto introductorio de la guerra”. Planeta
Sedna http://www.portalplanetasedna.com.ar/conflicto02.htm [Consulta: 16 de octubre, 2014].
Arroyo, Marta. “Una guerra civil encubierta”. Elmundo.es. http://www.elmundo.es/documentos/2003/04/guerras_olvidadas/argelia.html [Consulta: 18 de octubre 2014].
--- “Una guerra civil encubierta”. elmundo.es. Guerras olvidadas. http://www.elmundo.es/documentos/2003/04/guerras_olvidadas/argelia.html [Consulta: 16 de octubre, 2014].
Bases de datos políticos de las Américas. Center for Latin America Studies, University of Georgetown http://pdba.georgetown.edu/Elecdata/Nica/nica90.html [Consulta: 20 de octubre, 2014].
BBC. “Así fue la última guerra”. BBC News,
3 marzo 2008. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_7274000/7274638.stm [Consulta: 17 de octubre, 2014].
--- “Ghettos shackle French
Muslims” (traducido). BBC News, 31 octubre 2005. http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/4375910.stm
[Consulta: 18 de octubre,
2014]
BBC. "Peruvians seek relatives in mass
grave." BBC News, 12 de junio 2008. [Consulta: 18 de octubre,
2014].
--- “Eritres y Etiopía, dos países y un
conflicto desgarrador”. BBC News, 16 mayo
2000. www.bbc.co.uk/spanish/news/news000516etiopia.shtml [Consulta: 17 de octubre, 2014].
--- “War in Sudan’s Dafur ‘is over’”.
BBC News, agosto 2009. http://news.bbc.co.uk/2/hi/africa/8224424.stm [Consulta: 18 de octubre, 2014].
Black, Ian. «Irán e Irak recuerdan guerra que costó más de un millón de
vidas». The Guardian, 23 de
septiembre 2010. [Consulta: 24 de octubre, 2014].
Boca Ratón News. «Afghanistan was Soviets' Vietnam». Boca Raton News (1988). [Consulta: 22 de octubre, 2014].
Bonet, Pilar. “Matanza terrorista en el metro de Moscú”. elpais.com, 30 de marzo, 2010. http://elpais.com/diario/2010/03/30/internacional/1269900001_850215.html[Consulta: 19 de octubre, 2014].
Calatayud, José Miguel. “Justicia para los Mau Mau”. elpaís.com, 14
de octubre 2012. http://internacional.elpais.com/internacional/2012/10/12/actualidad/1350055120_654660.html [Consulta: 16 de octubre, 2014].
Caligaris, Luigi (1984), “Western Peacekeeping in Lebanon:Lessons of the
MNF”, Survival, vol. 26, nº 6, pp. 262-268. [Consulta: 20 de octubre, 2014].
Carlos Ocaña, Juan. “Revolución húngara de 1956”. Historiasiglo20.org,
el sitio web de la historia del siglo XX. http://www.historiasiglo20.org/GLOS/hungria1956.htm [Consulta: 18 de octubre, 2014].
Castro, Natalia. “Así se desarrolló el genocidio de Ruanda”. Cadenaser.com, 6 abril 2014. www.cadenaser.com/internacional/articulo/desarrollo-genocidio-ruanda/csrcsrpor/20140406csrcsrint_4/Tes [Consulta: 17 de
octubre, 2014].
Colombia Info. “Nuestra historia. Conflicto armado”. colombia.com http://www.colombia.com/colombiainfo/nuestrahistoria/conflicto.asp [Consulta: 21 de octubre, 2014].
Colombiano, el. “Hechos importantes del conflicto armado colombiano”. elcolombiano.com
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/D/dialogos_de_paz_con_las_farc_hechos_importantes_del_conflicto_armado_colombiano/dialogos_de_paz_con_las_farc_hechos_importantes_del_conflicto_armado_colombiano.asp [Consulta: 21 de octubre, 2014].
Compmany, Emilio. “Dien Bien Phu”. Libertad digital, 8 de febrero
2012. http://www.libertaddigital.com/opinion/historia/dien-bien-phu-1276239841.html[Consulta: 16 de octubre, 2014].
Cooper, Tom. “Historia militar: la guerra del Congo (1960-1963)”. Blog
de las Fuerzas de Defensa de la República Argentina. http://fdra.blogspot.com.es/2010/03/congo-1960-1963-por-tom-cooper-sep-2.html [Consulta: 18 de octubre, 2014].
Dawisha, Adeed (1978), “Syria´s Intervention in Lebanon, 1975-76”,
Jerusalem Journal of International Relations, vol. 3, nº 2-3, pp. 245-264
[Consulta: 20 de octubre, 2014].
EFE. "La desintegración de Yugoslavia, paso a paso". elmundo.es, febrero 2008. http://www.elmundo.es/elmundo/2008/02/17/internacional/1203244462.html [Consulta: 16 de octubre, 2014].
--- “Cronología de la guerra, la
ocupación y la transición”. laprovincia.es,
febrero 2013. http://www.laprovincia.es/especiales/aniversario-guerra-irak/2013/03/cronologia-guerra-ocupacion-transicion-n192_30_3733.html [Consulta: 18 de octubre, 2014].
--- “Cuatro muertos en los disturbios por la deportación de un
narcotraficante en Jamaica”. elpais.com,
24 mallo 2010. http://internacional.elpais.com/internacional/2010/05/24/actualidad/1274652001_850215.html [Consulta: 19 de octubre, 2014].
--- “Dos atentados suicidas en el metro de Moscú dejan 39 muertos”.
elmundo.es, 29 marzo 2010. http://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/29/internacional/1269836997.html[Consulta: 19 de octubre, 2014].
--- “El presidente de Sudán anuncia el
fin de la guerra en Dafur”. publico.es,
febrero 2010. http://www.publico.es/internacional/297700/el-presidente-de-sudan-anuncia-el-fin-de-la-guerra-en-darfur [Consulta: 18 de octubre, 2014].
--- “Golpe de
estado en Honduras. Los militares deportan a Zelaya”. publico.es, 29 junio 2009. http://www.publico.es/internacional/235318/golpe-de-estado-en-honduras-los-militares-deportan-a-zelaya [Consulta: 19 de octubre, 2014].
--- “Golpe de Estado en Mauritania”. elpais.es,
6 agosto 2008. http://internacional.elpais.com/internacional/2008/08/06/actualidad/1217973606_850215.html [Consulta: 18 de octubre, 2014].
--- “Golpe de Estado en Mauritania”. publico.es,
6 agosto 2008. http://www.publico.es/internacional/140070/golpe-de-estado-en-mauritania [Consulta: 18 de octubre, 2014].
--- “La La Guerra Civil en Ucrania deja 23000 desplazados, 13000 a Rusia”.
Huffington post, 25 julio 2014.http://www.huffingtonpost.es/2014/07/25/desplazados-ucrania_n_5620013.html [Consulta: 21 de octubre, 2014].
--- “La muerte de ‘Raúl Reyes’
desencadena una crisis diplomática entre Colombia, Venezuela y Ecuador”. elpais.com, 2 marzo 2008. http://internacional.elpais.com/internacional/2008/03/02/actualidad/1204412408_850215.html [Consulta: 18
de octubre, 2014].
--- “La muerte del ‘número dos’ de las FARC abre una crisis en la frontera
colombiana”. elmundo.es, 3 marzo
2008. http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/03/internacional/1204539255.html [Consulta: 18
de octubre, 2014].
--- “Los disturbios en Francia, día a día”. elmunido.es, 14 diciembre 2005. http://www.elmundo.es/elmundo/2005/11/04/sociedad/1131110014.html [Consulta: 18 de octubre, 2014].
--- “Venezuela conmemora el quinto
aniversario del golpe de Estado contra Chávez”. elmundo.es, abril 2007. http://www.elmundo.es/elmundo/2007/04/11/internacional/1176260225.html [Consulta: 18 de octubre, 2014].
Europa Press. “La segunda intifada árabe
ha dejado casi 5.000 muertos, de los cuales, unos 900 eran menores”. 20minutos.es, 29 septiembre 2006. http://www.20minutos.es/noticia/157618/0/muertos/segunda/intifada/ [Consulta: 18 de octubre, 2014].
Fainberg, Anthony. “Osirak and international security”. The Bulletin of
the Atomic Scientists. [Consulta: 20 de octubre, 2014].
Fausto, Braulio. “Guerra contra el narcotráfico”. SDP noticias, 14 mayo 2014. http://www.sdpnoticias.com/columnas/2014/05/14/guerra-contra-el-narcotrafico-la-guerra-que-los-mexicanos-no-queremos-pelear [Consulta: 18 de octubre, 2014].
FDI. “Guerra de los Seis Días (1967)”. Fuerzas de Defensa de Israel,
Blog Oficial de las FDI. http://www.idfblog.com/spanish/guerra-de-los-seis-dias-1967/ [Consulta: 19 de octubre, 2014].
--- “Guerra de Yom Kipur- 6 de octubre de 1973”. Fuerzas de Defensa de
Israel, Blog Oficial de las FDI. http://www.idfblog.com/spanish/guerra-de-yom-kipur-6-de-octubre-de-1973 [Consulta: 19 de octubre, 2014].
--- “Guerra del Sinaí (1956)”. Fuerzas de Defensa de Israel, Blog
Oficial de las FDI. http://www.idfblog.com/spanish/guerra-del-sinai-1956/ [Consulta: 18 de octubre, 2014].
Fernández Schweikl, Ramón. “Conflictos y guerras – Siglo XX”. Paralibros. http://www.paralibros.com/passim/sumario/conflic20.htm [Consulta: 14 de octubre, 2014].
Fuerzas Armadas Españolas. “Invasión Isla de Granada, 1983”. Foro Fuerzas Armadas Españolas, 6
octubre 2012. http://forofuerzasarmadas.foroactivo.com/t1242-invasion-isla-de-granada-1983 [Consulta: 16 octubre, 2014].
G. Prieto, Mónica. “Afganistán en el punto
de mira”. elmundo.es, agosto 2009. http://www.elmundo.es/especiales/2001/09/internacional/afganistan/armas.html [Consulta: 18 de octubre, 2014].
Giovetti, Antonio. “Las causas históricas del conflicto entre griegos y
turcos y las manipulaciones políticas”. InfoGrecia, todos somos griegos. http://info-grecia.com/2014/06/26/chipre-conflicto [Consulta: 18 de octubre, 2014].
Gómez, Javier. “La crisis de Suéz y la batalla del Sinaí”. Historia
general, 21 enero 2009. http://historiageneral.com/2009/01/21/la-crisis-de-suez-y-la-batalla-del-sinai/[Consulta: 18 de octubre, 2014].
Gorriti, Gustavo. “The Shining
Path: A History of the Millenarian War in Peru”. The University of North Carolina Press, 1999. [Consulta: 18 de
octubre, 2014].
Gregory, Frank. “Los atentados de Londres
del 7 y 21 de julio de 2005: ¿una “nueva normalidad” o lo ya previsto?“. Real Instituto el Cano, julio 2006. http://www.realinstitutoelcano.org/documentos/248/248_frankgregoryatentadoslondres7julio.pdf [Consulta: 18 de octubre, 2014].
Gutiérrez Álvarez, Pepe. “Hungría, octubre de 1956: socialismo y libertad”.
Fundación Andreu Nin. http://www.fundanin.org/gutierrez39.htm [Consulta: 18 de octubre, 2014].
Harmon Snow, Keith. “Genocidio congoleño”. Eldiariointernacional.com, 17 diciembre 2006. www.eldiariointernacional.com/spip.php?article834 [Consulta: 17 de octubre].
Hernández, Virginia. “La herida comienza a
cerrarse”. elmundo.es. http://www.elmundo.es/documentos/2003/04/guerras_olvidadas/kosovo.html [Consulta: 17 de octubre, 2014].
Herranz, Francisco. "Las cenizas no apagadas del terrorismo
checheno". elmundo.es, abril
2013. www.elmundo.es/elmundo/2013/04/19/internacional/1366374789.html [Consulta: 16 de octubre, 2014].
Jiménez, Carmen. “Los presidentes de Perú y Ecuador firman la paz en Brasilia
y delimitan su frontera”. elpais.com,
27 octubre 1998. http://elpais.com/diario/1998/10/27/internacional/909442811_850215.html [Consulta: 17 de octubre, 2014].
Jon, Juanma. “La revolución en Nepal, el
NOMT y la Tercera Guerra Mundial”. nodo50.org,
17 agosto 2012. www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article1484
[Consulta: 17 de octubre, 2014].
Jornada, la. “Golpe de estado en Fiji”. La
Jornada, 6 diciembre 2006. http://www.jornada.unam.mx/2006/12/06/index.php?section=mundo&article=036n3mun [Consulta: 18 de octubre, 2014].
Largo Alonso, María Teresa. “La guerra de Vietnam”. Akal. [Consulta: 20 de octubre, 2014].
Latinoamericano, el. “Guerra Civil en Guatemala. Informe de la Comisión
para el Esclarecimiento Histórico”. El latinoamericano. http://marting.stormpages.com/guerragua.htm [Consulta: 18 de octubre, 2014].
Lobo, Ramón. “Congo y Uganda se acusan de
dirigir la matanza de 250 civiles en la región de Ituri”. elpais.com, 3 junio 2003. http://elpais.com/diario/2003/06/03/internacional/1054591218_850215.html [Consulta: 18 de octubre, 2014].
López, Alberto. “Ataque a Osirak, el reactor nuclear iraquí”. Portierramaryaire.com,
7 de noviembre 2006. http://www.portierramaryaire.com/arts/osirak_1.php [Consulta: 20 octubre 2014].
--- “Historia bélica de Israel”. portierramaryaire.com, por
Tierra, Mar y Aire. http://www.portierramaryaire.com/arts/israel_6.php [Consulta: 19 de octubre, 2014].
M’Sur. “Chipre”. M’Sur. Mediterráneo Sur, revista mediterránea de
Algeciras a Estambul. http://msur.es/focos/chipre [Consulta: 18
de octubre, 2014].
--- “Líbano”. M’Sur. Mediterráneo Sur, revista mediterránea de
Algeciras a Estambul. http://msur.es/focos/libano [Consulta: 20 de octubre, 2014].
Marcha. “Un Sudán, otro Sudán, guerra y petróleo”. Marcha. Una mirada popular de la Argentina y el mundo, 25 de abril
2012. http://www.marcha.org.ar/index.php/elmundo/africa/1005-un-sudan-otro-sudan-del-sur-guerra-y-mucho-petroleo [Consulta: 16 de octubre, 2014].
María Celia. “Guerra Civil de Angola”. laguía2000.com. La Guía, 30
de enero 2009. http://www.laguia2000.com/africa/guerra-civil-de-angola [Consulta: 20 de octubre, 2014].
Martínez Ahrens, Jan. “La guerra contra el narcotráfico de México va rumbo
a La Haya”. elpais.com, 18 septiembre
2014. http://internacional.elpais.com/internacional/2014/09/18/actualidad/1410998376_790704.html [Consulta: 18 de octubre, 2014].
Martínez, Beatriz. "El conflicto de Chechenia". Universidad de Barcelona. http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/dossiers/chechenia/chechenia.htm [Consulta: 16 de octubre, 2014].
Meneses, Rosa. “60 años de Israel, 60 años
de ‘Nakba’”. elmundo.es, 2008. http://www.elmundo.es/especiales/internacional/oriente_proximo/60_agnos/intifadas.html [Consulta: 18 de octubre, 2014].
--- “60 años de Israel, 60 años de 'Nakba'”. elmundo.es. http://www.elmundo.es/especiales/internacional/oriente_proximo/60_agnos/intifadas.html [Consulta: 20 de octubre 2014].
Mengual, Elena. “Más de dos décadas de rebelión tamil”. elmundo.es. http://www.elmundo.es/documentos/2003/04/guerras_olvidadas/srilanka.html [Consulta: 21 de octubre 2014].
Militari, De Re. “Victimario Histórico Militar”. De Re Militari, lista
de correo de los aficionados a la Militaría. http://remilitari.com/guias/victimario4.htm [Consulta: 20 de octubre, 2014].
Moya Frank, Pons. “Manual de historia dominicana”. Universidad de Míchigan. [Consulta: 20 de octubre, 2014]
Mundo, el. “Las claves del conflicto en Somalia”. elmundo.es, 26 diciembre 2006. http://www.elmundo.es/elmundo/2006/12/26/internacional/1167138242.html [Consulta: 18 de octubre, 2014].
Naciones Unidas. “Repertorio de la práctica seguida por el Consejo de
Seguridad. Bosnia”. Naciones Unidas. http://www.un.org/es/sc/repertoire/studies/europe.shtml
- cat5c [Consulta: 16
de octubre, 2014].
Naciones Unidas. “Resolución 1239.
Resoluciones del Consejo de Seguridad”. Naciones
Unidas. http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/RES/1239%20(1999)
[Consulta: 17 de octubre, 2014].
--- “Resoluciones del Consejo
de Seguridad”. Naciones Unidas. http://www.un.org/es/sc/documents/resolutions/ [Consulta: 17 de octubre, 2014].
--- “Resoluciones del Consejo de Seguridad”. Naciones Unidas. http://www.un.org/es/sc/documents/resolutions/ [Consulta: 17 de octubre, 2014].
Nueva República, radio. “A 52 años de la fallida invasión de la bahía de
Cochinos”. lanuevarepublica.org. La Democratización de la palabra por una
Nueva República. http://www.lanuevarepublica.org/2013/04/15/a-52-anos-de-la-fallida-invasion-de-bahia-de-cochinos/ [Consulta: 18 de octubre, 2014].
Ocaña, Juan Carlos. “Guerra de los Seis Días”. Historiasiglo20.org, el
sitio web de la historia del siglo XX. http://www.historiasiglo20.org/GLOS/guerra6dias.htm [Consulta: 19 de octubre, 2014].
--- “Guerra de Vietnam”. Historiasiglo20.org, el sitio
web de la historia del siglo XX. http://www.historiasiglo20.org/GLOS/vietnam.htm [Consulta: 19 de octubre, 2014].
--- “La Guerra de Argelia”. Historiasiglo20.org, el
sitio web de la historia del siglo XX. http://www.historiasiglo20.org/GLOS/guerraargelia.htm [Consulta: 16 de octubre, 2014].
--- “La Guerra del Golfo (1990-1991)”. Historia de las
Relaciones Internacionales durante el siglo XX. http://www.historiasiglo20.org/GLOS/guerragolfo.htm [Consulta: 17 de octubre 2014].
Ochman Ickanowiz, Marta. “Líbano 2006: un mes de guerra contra Hezbollah.
Un análisis desde la Teoría de las Intervenciones.” Razon y Palabra, 13
diciembre 2007. http://www.razonypalabra.org.mx/libros/libros/trabajo_Libano.pdf [Consulta: 18 de octubre, 2014].
Ojeda García, Raquel. “Mauritania tras el golpe de Estado de agosto de
2008: continuidades y cambios”. Instituto
El Cano, 26 agosto 2008 http://realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari94-2008 [Consulta: 18 de octubre, 2014].
Oña, Pedro. “El conflicto árabe-israelí
(XVII): la segunda intifada (2000)”. Blog
de la clase de historia, agosto 2014. http://blogdelaclasedehistoria.blogspot.com.es/2014/08/el-conflicto-arabe-israeli-xvii-la.html [Consulta: 18 de octubre, 2014].
O'Sullivan, John. "La victoria produjo lo que llegó a conocerse como el
‘efecto Malvinas’: un resurgimiento general del aplomo británico y de la
reputación internacional de Gran Bretaña”. El Presidente, el Papa y la
Primera Ministra, Gota a Gota, Madrid, 2007, pág. 249. [Consulta: 18 de
octubre, 2014].
Oxfam International. “Crisis en Sudán del Sur”. oxfam.org.http://www.oxfam.org/es/accion-humanitaria/crisis-en-sudan-del-sur [Consulta: 21 de
octubre, 2014].
P. Scherrer, Christian. “Genocide and Crisis in Central Africa: Conflict
Roots, Mass Violence, and Regional War”. Greenwood
Publishing Group [Consulta: 16 de octubre, 2014].
País, el. “Ascienden a 60 los muertos en los disturbios de Kingston”. elpais.com, 24 mayo 2010. http://internacional.elpais.com/internacional/2010/05/24/actualidad/1274652001_850215.html [Consulta: 19 de octubre, 2014].
--- “Ataque terrorista en Londres”. elpais.com, julio 2005. http://www.elpais.com/comunes/2005/londres/ [Consulta: 18 de octubre, 2014].
--- “Golpe a un caudillo”. elpais.com, abril 2002. http://elpais.com/diario/2002/04/13/opinion/1018648802_850215.html [Consulta: 18 de octubre, 2014].
--- “La
ONU califica de ‘genocidio’ la matanza de hutus en el Congo perpetrada por el
Ejército ruandés en 1994”. elpais.com,
27 agosto 2010. http://internacional.elpais.com/internacional/2010/08/27/actualidad/1282860008_850215.html [Consulta: 17de octubre, 2014].
--- “Las claves de la guerra civil en Siria” elpais.com, 28 agosto 2013. http://internacional.elpais.com/internacional/2013/08/27/actualidad/1377606942_888330.html [Consulta: 20 de octubre, 2014].
--- “Memorias del conflicto armado:
cifras de la guerra en Colombia en los últimos 54 años”. elpaís.com.com, 24
de julio 2013. http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/estas-son-preocupantes-cifras-conflicto-armado-colombia-ultimos-54-anos [Consulta: 21 de octubre,
2014].
--- “Sri Lanka pone fin a 26 años de guerra civil contra la minoría
tamil”. elpais.com, 19 mayo 2009. http://elpais.com/diario/2009/05/19/internacional/1242684009_850215.html [Consulta: 21 de octubre, 2014].
Paz y Conflictos. Revista Paz y Conflictos. http://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz [Consulta: 20 de octubre, 2014].
Perera, Yaiza. “La guerra del ‘Oro
negro’“. elmundo.es, abril 2003. http://www.elmundo.es/documentos/2003/04/guerras_olvidadas/sudan.html [Consulta: 18 de octubre, 2014].
Prado, Rocío del. “La primera y segunda intifada, cara y cruz de una misma
moneda”. Lainformacion.com, 20 junio 2014. http://noticias.lainformacion.com/mundo/la-primera-y-segunda-intifada-cara-y-cruz-de-una-misma-moneda_fQuTFZm0LeALWf4uWAXm96/ [Consulta: 20 de octubre, 2014].
Público. "Bosnia, 20 años después de la guerra de la vergüenza". publico.es, 2012. http://www.publico.es/internacional/428395/bosnia-20-anos-despues-de-la-guerra-de-la-verguenza [Consulta: 16 de octubre, 2014].
Requena, Pilar. “Guerra de Afganistan, 10
años sin recomponer el puzzle”. rtve.es,
octubre 2011. http://www.rtve.es/noticias/guerra-afganistan/ [Consulta: 17 de octubre, 2014].
Riley, Tim. Ejércitos y Batallas.Tropas de Élite.Volumen 2."Los
ejércitos de tierra de la Guerra del Golfo de 1991". Ediciones del Prado, 1994 [Consulta: 24 de octubre, 2014].
Robbins,
James. “¿Por qué llegó Siria a una Guerra Civil? BBC, 9 febrero 2014. http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/02/140208_siria_guerra_civil_analisis_jgc
[Consulta: 20 de octubre, 2014].
Rodríguez, Belisario. “La Invasión Norteamericana a Panamá del 20 de
Diciembre de 1989”. El libre pensador, magazine de Cultura y pensamiento. http://www.ellibrepensador.com/2009/06/30/la-invasion-norteamericana-a-panama-del-20-de-diciembre-de-1989/ [Consulta: 18 de octubre 2014].
Rojas, Ana Gabriela. “Matanza terrorista en Bombay”. elpais.com, 27 noviembre 2008. http://elpais.com/diario/2008/11/27/internacional/1227740402_850215.html [Consulta: 18 de octubre, 2014]
Romero, Vicente. “Ruanda, hace 20 años…”. Elmundo.es, 7 abril 2014. www.elmundo.es/internacional/2014/04/06/533e68fc22601d7a1b8b456a.html [Consulta: 17 de octubre, 2014].
Royo Aspa, Josep Mª. “La guerra de la RD del Congo, más allá de sus
fronteras”. Escola de cultura de pau. http://escolapau.uab.cat/img/qcp/rdcongo.pdf [Consulta: 17 de octubre, 2014].
RPP. “Conozca los orígenes del conflicto de las dos Coreas”. Noticias
RPP. 30 de marzo, 2013. http://www.rpp.com.pe/2013-03-30-conozca-los-origenes-del-conflicto-entre-las-dos-coreas-noticia_580874.html [Consulta: 16 de octubre, 2014].
RTVE. “La ONU aprueba el despliegue de una misión de paz en República
Centroafricana”. rtve.es, 10 abril
2014. http://www.rtve.es/noticias/20140410/onu-aprueba-despliegue-mision-paz-republica-centroafricana/915860.shtml [Consulta: 20 de octubre, 2014].
Sahagun, Felipe. “Berlín 1989”. Elmundo.es.
http://www.elmundo.es/especiales/2009/11/internacional/muro_de_berlin/telon_acero/analisis.html [Consulta: 22 de octubre,
2014].
Sánchez, Carlos Christian. “Panamá a 15 años de la invasión”. BBCmundo.com, 20 diciembre 2004. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_4112000/4112833.stm [Consulta: 18 de octubre 2014].
Santa Cruz, Ángel. “La Guerra de los 10 días”. elpais.com, 10 noviembre 1996. http://elpais.com/diario/1996/11/10/internacional/847580407_850215.html [Consulta: 22 de octubre, 2014].
Santa Cruz, Ángel. “La Guerra de los 10 días”. elpais.com, 10 noviembre 1996. http://elpais.com/diario/1996/11/10/internacional/847580407_850215.html [Consulta: 22 de octubre, 2014].
Segarra, Jesús. “La Guerra de Biafra, espejo de África”. elpezlibro.com. http://elpezlibro.com/la-guerra-de-biafra-espejo-de-africa [Consulta: 19 de octubre, 2014].
Solidarida. “Guerras olvidadas: África: Sudán: Guerra civil”. solidaridad.net,
22 de abril 2004. http://www.solidaridad.net/noticia/1495/guerras-olvidadas-africa-sudan-guerra-civil [Consulta: 16 de octubre, 2014].
Stemp, Maximilian. Dien Bien Phu, el sitio oficial de la batalla de Dien
Bien Phu. http://www.dienbienphu.org/spanish/index.htm [Consulta: 16 de octubre de 2014].
Terceraviosión. “Principales guerras, revoluciones, conflictos armados y
acontecimientos políticos internacionales a partir del siglo XX”. Blog de Wordpress.
http://terceravision.wordpress.com/2011/03/30/principales-guerras-revoluciones-conflictos-armados-y-acontecimientos-politicos-internacionales-a-partir-del-siglo-xx [Consulta: 14 de octubre, 2014].
The New York Times. "Pipeline Workers
Kidnapped." The New York Times, 10 de junio 2003. [Consulta: 18 de
octubre, 2014].
Wheelock Román, Jaime. “Frente Sandinista: Hacia la ofensiva final”. Ernesto
Chávez Álvarez, ed. [Consulta: 20 de octubre, 2014].
PRÁCTICA 3. Conflictos armados. Período 2000- 2014
CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO DESDE EL 2000 HASTA 2014
Nueva Intifada árabe en Palestina, 2000
- Descripción breve: conflicto entre palestinos y judíos que se extiende por Jerusalén, Cisjordania y Gaza. Palestina veía un intento de ocupación por parte de Israel lo que lo llevo a la lucha.
- Tipo de conflicto: rebelión armada.
- Países involucrados: Palestina e Israel.
- Continente: Asia.
- Fecha inicio: 29 de septiembre del 2000
- Fecha fin: 8 de febrero de 2005 (Cumbre en Egipto)
- Desencadenante: la visita que, con gran aparato policial, hizo el entonces primer ministro de Israel Ariel Sharon a la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén (lugar sagrado para los musulmanes). Esto fue considerado como un acto de provocación para los palestinos.
- Tipo de gobierno: República parlamentaria en Israel y la nAutoridad Nacional Palestina, una organización administrativa autónoma que gobierna transitoriamente desde 1994 en la Franja de Gaza y parte de Cisjordania.
- Dispositivos militares. Exércitos (profesional, privado, gubernamental, milicias, mercenarios, etcétera): grupos extremistas palestinos como Hamas, la Yihad.. con ataques armados que llevaron a cabo numerosos atentados a personalidades israelíes, las fuerzas de la Autoridad policial Palestina, el ejército israelí, atentados kamikaces palestinos...
- Vencedores: el fallecimiento del líder palestino, Yasir Arafat, el 11 de noviembre de 2004, hizo que el bando palestino se debilitase y se produjo la fractura entre islamistas de Hamas y partidarios del oficialista Al Fatah.
- Muertos: 3.733 palestinos y 1.011 israelíes
Invasión a Afganistán contra el talibán, 2001-
- Descripción breve: Guerra contra el terrorismoi del grupo Al Qaeda denominada por EEUU como la Operación Libertad Duradera, la respuesta militar al 11S. Se inicia así una guerra en la que Estados Unidos va a soltar todo su potencial militar en el país afgano y lo va a usar como prueba de armas demostrando así al mundo que es la primera potencia también militarmente. Coin la muerte de Bin laden en febrero de 2011 EEUU acababa con el líder de la banda terrorista pero sus intervenciones militares en Afganistan no finalizaron del todo.
- Tipo de conflito: guerra contra el terrorismo.
- Países involucrados: EEUU Y Afganistán.
- Continente: Asia en territorio afgano
- Fecha inicio: 7 octubre 2001
- Fecha fin: sigue en la actualidad
- Desencadenante: atentados del 11S en Wall Street y El Pentágono por parte del grupo terrorista Al Qaeda.
- Tipo de gobierno: República Federal presidida por George Bush hasta 2009 y por Barack Obama desdde entonces.
- Dispositivos militares. Exércitos (profesional, privado, gubernamental, milicias, mercenarios, etcétera): Bin Laden cuenta con mas de 10.000 integrantes de la banda dispuestos a morir por el islam, 20 bases distribuidas por todo el palneta, 500 millones de dolares al año en armas… EEUU 6.000 millones de dólares en armas, ejército profesional con fuerzas especiales de tierra y aire, la división de actividades especiales de la CIA, unidades del mando de operaciones especiales de los Estados Unidos, brigada de aviación de combate...
- Muertos: no se registran.
- Potencias involucradas: Las pertenecientes a la OTAN, principalmente Reino Unido, Canadá y Australia.
Ataques del 11 de septiembre de 2001
- Descripción breve: La organización terrorista Al Qaeda secuestra cuatro aviones de pasajeros despegaron desde Boston (dos de ellos), Washington y Nueva York. Los dos primeros impactaron contra las Torres Gemelas del World Trade Center, que acabaron derrumbándose, el tercero contra el Pentágono en Washington y el cuarto en Pensilvania.
- Tipo de conflicto. atentado terrorista suicida por la banda yihadista Al- qaeda liderada por Osama Bin Ladem.
- País: EEUU
- Continente: América
- Fecha: 11 de septiembre de 2001.
- Desencadenante: crímenes perpetrados por EEUU e Israel contra pueblos en Palestina y Líbano.
- Tipo de gobierno: democracia parlamentaria del presidente George Bush.
- Dispositivos militares: 4 aviones de pasajeros de la compañía American Airlines que habían sido secuestrados. Boeing 767 American Airlines 11, Boeing 767 United Airlines 175 , Boeing 757 American Airlines 77 y Boeing 757.
- Muertos: 3.000 aproximadamente
- Heridos: 6.000 aproximadamente
- Desaparecidos: 380
- Resoluciones ONU: Resolución 1368 (2001): "combatir por todos los medios las amenazas a la paz y la seguridad internacionales creadas por actos de terrorismo, (...) Condena inequívocamente en los términos más enérgicos los horrendos ataques terroristas que tuvieron lugar el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, Washington, D.C. y Pennsylvania, y considera que esos actos, al igual que cualquier acto de terrorismo internacional, constituyen una amenaza para la paz y la seguridad internacionales".
- Costes: 7 edificios del WTC fueron arrasados y otros 25 de Manhattan sufrieron daños. 450.000 toneladas de escombros de las Torres Gemelas.
Golpe de estado en Venezuela, 2002
- Descripción breve: Intento de derrocar la República Bolivariana de Hugo Chávez en Venezuela tras una huelga convocada con la oposición que se topó con simpatizantes de Chávez. Al día siguiente militares adversos a Hugo Chávez ejecutaron un Golpe de Estado que colocó en la Presidencia al presidente de Fedecámaras Pedro Carmona Estanga
- Tipo de conflicto: golpe de Estado.
- Continente: América.
- Fecha inicio: 11 de abril de 2002
- Fecha fin: 14 de abril de 2002
- Desencadenante: manifestación convocada por la oposición
- Tipo de gobierno: República Bolivariana
- Dispositivos militares: francotiradores frente al parlamento
- Vencedores: el golpe de estado fracasó
- Muertos: 18
- Heridos: 69
- Problemas socioeconómicos: crisis económica y política. Se recorta el gasto público un 22%, la moneda se devalúa un 20%, el nuevo presidente (Chávez) no conoice la industria petrolera que es el motor económico del país…
Conflicto de Darfur, 2003
- Descripción breve: guerra civil entre las fuerzas leales al gobierno y los rebeldes de Darfur en Sudán.
- Tipo de conflicto: guerra civil racial.
- Países involucrados: Sudán.
- Continente: África.
- Fecha inicio: febrero 2003
- Fecha fin: febrero 2010
- Desencadenante: tras años de paz un grupo armado rebelde ataca en 2003 objetivos gubernamentales por las malas relaciones entre el norte y el sur del país.
- Tipo de gobierno: República.
- Ejércitos: Ejército de Liberación de Sudán compuesto mayoritariamente de individuos de los grupos étnicos fur, zaghawa y masalit de Darfur. Grupo rebelde Movimiento Justicia e Igualdad. También milicias armadas y fuerzas policiáles del país.
- Problemas socioeconómicos: escasos recursos de la zona, graves problemas demográficos por la sobrepoblación y condiciones climáticas adversas. Todo ello repercute en la economía.
- Vencedores: armisticio después de la firma formal de un acuerdo político con el grupo antigubernamental del Movimiento de la Justicia y la Igualdad
- Mortos: 300.00 según ONU / 10.000 según Gobierno de Sudán.
- Desprazados: 3 millones.
- Resolucións ONU: Resolucion 1769 (2007): aprobó por unanimidad el envío de 19.555 soldados y 6.432 policías a la región.
Invasión anglo-estadounidense a Irak, 2003
- Descrición breve: Invasión que marca el inicio de la Guerra de Irak. Esta invasión fue llevada a cabo por una coalición de países encabezados por Estados Unidos que había incluído a Irak en el eje del mal por poseer armas de destrucción masiva.
- Tipo de conflito: Guerra contra el terrorismo.
- Países involucrados: Estados Unidos e Irak.
- Continente. Asia.
- Fecha inicio: 20 de marzo de 2003.
- Fecha fin: 31 agosto 2010.
- Desencadenante. Irak se hizo con armas de destrucción masiva.
- Tipo de gobierno: EEUU gobierno republicano de George W. Bush. Irak Gobierno republicano de Saddam Hussein.
- Dispositivos militares. Exércitos: EEUU: ataques con francotiradores, bombas suicidas y emboscadas. Agentes de inteligencia estadounidenses. Ejército de tierra y aire. Irak: milicias armadas, ejército nacional iraquí, armas de destrucción masiva.
- Vencedores: el 31 de agosto del 2010 Obama anuncia el fin de la misión anunciando que deja el país estable
- Muertos: entre más de 150.000 a más de 1 millón de personas
- Potencias involucradas : Francia, Bélgica, Alemania, Rusia y China se opusieron a la invasión. Reino Unido, España, Portugal y Polonia apoyaron a los EEUU.
- Resoluciones ONU: Resolución 1.441, que obliga al régimen del presidente iraquí, Sadam Husein, a aceptar el regreso de los inspectores de armas de destrucción masiva. Resolución 1.483, que pone fin a casi trece años de sanciones sobre Irak y otorga el mando indefinido a las fuerzas ocupantes.
- Gastos/Costes/Financiamiento: costo financiero más de £ 4.500 millones ($ 9.000 millones) para el Reino Unido y más de $ 845.000 millones a los Estados Unidos.
Atentados del 11 de marzo de 2004
- Descripción breve: atentado con 10 bombas cometido por yihadistas en cuatro trenes de cercanías de Madrid el 11 de marzo de 2004.
- Tipo de conflicto: atentado terrorista
- Lugar: Madrid.
- Continente: Europa.
- Fecha: 11 de marzo de 2004
- Desencadenante: radicalización de la religión islámica desde la corriente yihadista.
- Tipo de gobierno: democracia parlamentaria.
- Dispositivos militares. 10 bombas con fuerte carga explosiva en el interior de mochilas.
- Muertos: 191
- Heridos: más de 1.800
Atentados del 7 de julio del 2005
- Descripción breve: ataque terrorista ( Al Qaeda) en la ciudad de Londres el día despues de anunciar que la ciudad albergaría los Juegos Olímpicos del 2012. El objetivo fueron 3 vagones del metro y un autobús.
- Tipo de conflicto. ataque terrorista.
- Lugar: Londres.
- Continente: Europa.
- Fecha: 7 de julio de 2005
- Desencadenante: anuncio de Londres como sede olímpica de 2012.
- Tipo de gobierno: democracia parlamentaria.
- Dispositivos militares: 4 bombas.
- Muertos: 50
- Heridos: 700
- Costes: Interrupción severa en el transporte de la ciudad y la infraestructura de telecomunicaciones.
Disturbios de Francia, 2005
- Países involucrados: Empezó en París y sus alrededores, se extendió por Bélgica, Alemania, Dinamarca, Grecia, Países Bajos y Suíza.
- Continente: Europa
- Fecha inicio: 27 de octubre de 2005
- Fecha fin: 17 de noviembre
- Desencadenante: la muerte de dos adolescentes musulmanes dio lugar a los disturbios, caracterizados por la quema de vehículos y dos enfrentamientos con la policía.
- Tipo de gobierno: Gobierno presidencialista. Presidente de la república: Jaques Chirac. Primer ministro Dominique Villepin.
- Dispositivos militares: se solicitó el despliegue del ejército en el momento en que se empezaron a quemar escuelas.
- Ejércitos: policía francesa contra los manifestantes. Antidisturbios.
- Problemas socioeconómicos: se atribuyó un motivo racial, así como a una percepción negativa del Islam en la sociedad francesa. También, las diferencias marcadas por los niveles de vida entre estos suburbios y la urbe francesa.
- Muertos: los dos adolescentes
- Heridos: Aproximadamente 48.
Guerra de Israel contra Líbano, 2006
- Países involucrados: Líbano e Israel
- Continente: Asia
- Fecha inicio: 12 julio 2006
- Fecha fin: 14 agosto 2006
- Desencadenante: Conflicto árabe-israelí
- Tipo de goberno: República parlamentaria
- Dispositivos militares: Ofensivas militares
- Ejércitos: Ejércitos israelí y libanés
- Problemas socioeconómicos:
- Vencedores: se consideró un triunfo militar de Hezbolla. Otras fuentes afirman que Israel venció al conseguir os sus objetivos (lanzamiento de misiles)
- Muertos: se confirmó por parte de Hezbolla un número de 250 muertos, e 440 segundo o FDI. Por parte de Israel, 119 muertos.
- Heridos: 119 heridos segundo Israel
- Tecnologías militares novedosas: se utilizaron, por parte de ambos bandos, armas no convencionales y no aprobadas por el Derecho Internacional Humanitario. Además, se utilizaron armas por parte de Hezbolla de origen iraní, aún que ellos afirmaban que eran estadounidenses. Otra de las estrategias clave para su victoria fueron armas de origen ruso.
- Potencias involucradas: la guerra entre estos dos países estuvo en el punto de mira de potencias como Europa, que condenaron a Israel por sus acciones.
- Resoluciones ONU: se redactó a Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el que se pedía el alto al fuego por parte de Hezbolla cuando terminase la ofensiva israelí. Se cumplió el 14 de agosto de 2006.
- Gastos/Costes/Financiamiento: Siria e Irán
Atentados del 11 de julio de 2006 en Mumbai.
- Descripción breve: Fueron una serie de ataques terroristas en los trenes de la ciudade de Mumbai, que es la ciudad mas grande que el centro financiero de India. se encontró además otro explosivo desactivado.
- Tipo de conflicto: Atentado terrorista
- Países involucrados: Mumbai (Bombay)
- Continente: Asia
- Data inicio: 11 de julio 2006
- Data fin: 11 de julio de 2006
- Desencadenante: Atentado terrorista en los trenes públicos. Cadena de explosiónes
- Dispositivos militares: Atentados con fusiles y granadas.
- Ejércitos: el ejército se enfrentó contra los terroristas
- Muertos: 190
- Heridos: 625
- Potencias involucradas: el gobierno de India ofreció su apoyo a Mumbai, España condenó los atentados y enseñó su postura igual a la de India, postura similar a las de EEUU, México y Pakistán
Guerra de Somalia, 2006.
- Descripción breve: es una guerra que forma parte de la Guerra Civil Somalí, y tambíen se hace referencia a ella como “Intervención de Etiopía en la Guerra Civil Somalí”. La Unión de Cortes Islámicas, que controla las áreas costeras del sur somalí, se enconrtaba en conflicto con las fuerzas del Gobierno Transicional de Somalia y los gobiernos de las regións autónomas de Puntland y Galmudug, apoyadas por Etiopía.
- Países involucrados: Somalia
- Continente: África
- Fecha inicio: Decembro de 2006
- Fecha fin: 2009
- Desencadenante: las causas de esta guerra fueron motivos territoriales, problemas internos, la amenaza del fundamentalismo islámico y la intervención de fuerzas externas de otros estados.
- Tipo de gobierno: Gobierno federal de transición
- Vencedores: Victoria política do ARS (Alianza para la revelación de Somalia)
- Muertos: Miles de civíles
- Potencias involucradas: EEUU (que participó ademáis en un bombardeo)
- Resoluciones ONU: Resolución 1574 (2006) do Consejo de Seguridad, cese inmediato de los combates.
Golpe de Estado en Fiyi, 2006.
- Descripción breve: cuarto Golpe de Estado en veinte años liderado por el grupo étnico dominante, que ejerce discriminación racial sobre el otro.
- Tipo de conflicto: Golpe de estado. Motivos étnicos/raciales.
- Países involucrados:
- Continente: Oceanía
- Fecha inicio: 5 diciembre 2006
- Tipo de gobierno: República parlamentaria
- Ejércitos: Sublevación del ejército nacional que no contó con el apoyo de la población.
- Vencedores:
- Muertos: 2
- Resoluciones ONU: no hubo
- Gastos/Costes/Financiamiento: Ejército de Fiyi
Guerra contra el narcotráfico en México, 2006
- Descripción breve: Enfrentamiento entre el estado mexicano y los Grupos de Autodefensa comunitaria contra los cárteles que controlan ilegalidades como las drogas.
- Tipo de conflicto: Conflicto armado interno
- Países involucrados: México
- Continente: América
- Fecha inicio: 11 de diciembre de 2006
- Fecha fin: en curso
- Tipo de gobierno: República federal presidencial
- Ejércitos: ejército, armada, fuerza aérea, Policía Federal.
- Problemas socioeconómicos: Problemas en el ámbito de la ilegalidad de las drogas llevado a cabo por los numerosos cárteles del país.
- Vencedores: la guerra contra el narcotráfico sigue vijente.
- Muertos: mas de 121.000 hasta el momento.
- Heridos: miles de torturas
- Potencias involucradas: Canadá y EEUU
Crisis diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela, 2008.
- Tipo de conflicto: Crisis diplomática
- Países involucrados: Colombia, Ecuador y Venezuela
- Continente: Sudamérica
- Data inicio: 29 febrero 2008
- Desencadenante: Muerte en territorio colombiano del miembro número dos de las FARC, Raúl Reyes.
- Tipo de gobierno: República presidencialista en Colombia, República presidencialista democrática en Ecuador y República federal presidencialista en Venezuela.
- Ejércitos: Ejércitos nacionales y guerrillas
- Problemas socioeconómicos: Economía seriamente afectada debido a la independencia que se llevó a cabo en cada país.
- Vencedores: el conflicto aún está en curso
- Potencias involucradas: A favor de Colombia : EEUU e Israel. Neutrales: España, Andorra, Francia e China. En contra: México, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Brasil, República Dominicana, Italia, Irán e Rusia.
- Resoluciones da OEA: Control militar de Colombia en la frontera común, indemnización por el ataque perpretado en Angostura, ayuda económica a través de la ONU para la atención de refugiados colombianos, entrega de información sobre el bombardeo y poner fin a las denuncias infundadas que relacionan al gobierno con las FARC.
Golpe de Estado en Mauritania, 2008.
- Descripción breve: Varios generales destituídos de la cúpula militar del país encabezaron una asonada contra el primer presidente democrático del mismo
- Tipo de conflicto: Golpe de estado militar
- Continente: África
- Data inicio: 6 agosto 2008
- Desencadenante: el Presidente destituira al Jefe de Estado Mayor del Ejército y al Jefe de la Guarda Presidencial. Días antes ya había tensión entre los militares golpistas y el Presidente.
- Tipo de gobierno: el golpe de Estado acaba con el gobierno democrático
- Dispositivos militares:
- Problemas socioeconómicos: Censura y control de los medios de comunicación.
- Potencias involucradas: América, Oriente Medio, Europa.
- Resolucións ONU: el Consejo de Seguridad condenó por unanimidad el golpe de estado.
Conflicto de la Franja de Gaza, 2008
- Descripción breve: También denominada operación “Plomo Fundido”, fue una ofensiva aérea. Fue la “masacre de Gaza”.
- Países involucrados: Palestina e Israel
- Continente: Asia
- Fecha inicio: 27 diciembre 2008
- Fecha fin: 18 enero 2009
- Desencadenante: Ruptura de la tregua por parte de Israel
- Tipo de gobierno: Democracia parlamentaria
- Ejércitos: Tzahal, Fuerza aérea israelí, marina israelí. Hamás, frente popular para la liberación de Palestina.
- Muertos: Por parte de Israel, 11 soldados e 3 civis mortos. Por parte de Palestina, 1314 muertos (673 civiles)
- Heridos: 236 soldados y 84 civiles israelitas heridos, 5300 palestinos heridos.
- Tecnologías militares novidosas: Lanzamento de misiles
- Resoluciones ONU:
Golpe de Estado en Honduras, 2009
- Descripción breve: Golpe de Estado debido a la crisis política previa del país
- Países involucrados: Honduras
- Continente: América del Sur
- Fecha: 28 de junio de 2009
- Desencadenante: Acto ilegal de una Cuarta Urna y descaro al Poder Judicial por parte de Manuel Zelaya.
- Tipo de gobierno: República presidencialista
- Ejércitos: fuerzas armadas
- Vencedores: Finalmente cambió el gobierno tras el golpe de estado.
- Muertos: 2
- Heridos: Máis de cien
Atentados del metro de Moscú, 2010
- Breve descripción: dos ataques terroristas suicidas en el metro de la capital rusa
- Tipo de conflicto: Atentado terrorista
- Países involucrados: Rusia
- Continente: Europa
- Fecha inicio: 29 de marzo de 2010
- Tipo de gobierno: República Federal semiparlamentaria
- Ejércitos: Islamistas radicales del norte del Cáucaso
- Muertos: 39
- Heridos: 72
Disturbios de Kingston, 2010
- Breve descripción: Disturbios violentos por la oposición a la detención de un de los más importantes narcotraficantes jamaicanos.
- Tipo de conflicto: Disturbio
- Países involucrados: Jamaica y Estados Unidos
- Continente: América del sur
- Fecha inicio: 23 de mayo de 2010
- Desencadenante: las bandas se opusieron a la detención del narcotraficante perteneciente al grupo mas temido del país, lo que llevó a los disturbios.
- Tipo de gobierno: Monarquía constitucional parlamentaria
- Ejércitos: Bandas y policía jamaicana.
- Problemas socioeconómicos: el narcotráfico.
- Vencedores: Victoria de la policía de Jamaica
- Muertos: Aproximadamente 60 muertos
- Heridos: 25
- Potencias involucradas: EEUU
Guerra Civil Siria, 2011
- Descripción breve: Conflicto bélico que enfrenta al Goberno junto con las Fuerzas Armadas de Siria en contra de grupos rebeldes de la oposición que buscan derrocar al gobierno.
- Países involucrados: Siria y países limítrofes
- Continente: Asia
- Fecha inicio: 2011
- Fecha fin: en curso
- Desencadenante:
- Tipo de gobierno: Estado unitario, semipresidencialismo
- Dispositivos militares:
- Ejércitos: Ejército, armada, fuerza aérea, fuerzas de defensa nacional, brigadas, resistencia siria; Frente islámico, coalición nacional siria, ejército libre sirio; Rebeldes Islamistas
- Muertos: mas de 190.000
- Potencias involucradas: EEUU, Líbano, Reino Unido, Francia, Australia, Emiratos Árabes.
- Resoluciones ONU: condenó a la utilización de misiles y tanques
- Gastos/Costes/Financiamento: Turquía, Arabia Sudita, Qatar.
Insurgencia en Irak , 2011
- Descripción breve: respuesta de Iraq a EEUU tras la invasión del año 2003
- Tipo de conflicto: Movimientos civiles/ militares.
- Países involucrados: Iraq y EEUU
- Continente: Asia
- Fecha inicio: 2011, tras a invasión estadounidense.
- Tipo de gobierno: República federal no parlamentaria
- Ejércitos: Milicias, combatientes extranjeros, grupos irakíes, todos contra EEUU
- Potencias involucradas: EEUU
Conflicto en la República Centroafricana, 2012
- Descripción breve: Conflcto entre la coalición rebelde Seleka y el Ejército Gubernamental. Insurrectos excombatientes de la guerra civil de 2004 que acusan al presidente de incumplir los tratados de paz.
- Continente: África
- Fecha inicio: 22 marzo 2013
- Desencadenante: Golpe de Estado, rompieron el alto al fuego.
- Ejércitos: Milicias, dos mil soldados franceses.
- Muertos: Miles de muertos
- Desplazados: Un millón
- Resoluciones ONU: se aprueba el desplegue de una misión de paz
Conflicto en Sudán del Sur, 2013
- Descripción breve: Intento de golpe de Estado en el país que se creía tener sofocado pero que continúa vigente en la actualidad.
- Tipo de conflicto: Conflicto tribal
- Países involucrados: Sudán
- Continente: África
- Fecha inicio: 14 diciembre 2013
- Desencadenante: Golpe de Estado fallido
- Tipo de gobierno: República presidencialista
- Dispositivos militares:
- Ejércitos: Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán, Fuerzas de Paz de las Naciónes Unidas, Ejército de Uganda, Fuerzas aéreas de los EEUU.
- Heridos y muertos: Entre 500 e 1000
- Desplazados: 45000
- Potencias involucradas: EEUU
- Resoluciones ONU: Resolución redactada por los EEUU que eañadía 5.500 efectivos acdicionales
Guerra civil en el este de Ucrania, 2014
- Descripción breve: estallido de protestas en Ucrania por controversias con el gobierno.
- Tipo de conflicto: Guerra civil
- Países involucrados: Rusia, Ucrania
- Continente: Europa
- Fecha inicio: 23 de febrero de 2013 empiezan las manifestaciones, el 12 de abril los enfrentamientos armados.
- Fecha fin: En curso
- Desencadenante: el gobierno no aceptó firmar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
- Tipo de gobierno: República semipresidencialista
- Dispositivos militares:
- Ejércitos: Exército de Kiev.
- Problemas socioeconómicos:
- Vencedores: En curso
- Muertos: Entre 300 e 5000
- Desplazados: 230.000
- Resoluciones ONU: Resolución 68/262 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Compromiso de aprobar la Crimea como parte de Ucrania
Ofensiva en el norte de Irak, 2014
- Descripción breve: las tropas kurdas iniciaron una ofensiva contra el grupo Estado Islámico, como nuevo impulso en su lucha por recuperar terreno en manos de los yihadistas.
- Tipo de conflicto: Conflicto bélico militar
- Países involucrados: Iraq, Irán, EEUU, Siria, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Australia, Canadá, Bélgica, España, Kurdistán
- Continente: Oriente próximo, Asia
- Fecha inicio: junio 2014
- Fecha fin: en curso
- Desencadenante: operaciones militares llevadas a cabo por la insurgencia iraquí antigubernamental
- Tipo de gobierno: República federal no parlamentaria
- Ejércitos: Ejército, fuerza aérea, policía, milicias privadas, civiles iraquíes, policías federales, policías locales.
- Vencedores: conflicto en curso
- Muertos: Segundo la ONU, 850 civiles muertos. En total, más de mil
- Heridos: 2000 personas heridas
- Desplazados: Un millón de civiles desplazados
- Potencias involucradas: Iraq, Irán, EEUU, Siria, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Australia, Canadá, Bélgica, España, Kurdistán
- Resoluciones ONU: se impuso, segundo las resoluciones de 1999 e 2011, todos los estados miembros tienen la obligación de implementar y hacer cumplir las sanciónes financieras, el embargo de armas y la prohibición de viajar impuesta al Estado Islámico de acuerdo con el régimen de sanciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)